Microbiota o flora intestinal, probióticos, prebióticos, … ¿qué son?
En el sistema digestivo viven billones de microorganismos de más de 500 especies distintas sin los cuales no podríamos vivir. Son principalmente bacterias y la gran mayoría habitan en el colon. El conjunto de estas bacterias es lo que se llama microbiota, microflora o flora intestinal. El buen estado de estas bacterias y el equilibrio entre los distintos tipos es importante para la correcta absorción de algunos nutrientes, vitaminas y los minerales entre ellos. También son esenciales en el desarrollo y mantenimiento del sistema inmunitario y además evitan que otros microorganismos patógenos no deseados colonicen el intestino. Tanto los prebióticos como los probióticos son fundamentales para mantener en forma nuestra microbiota intestinal.
Probióticos
Los probióticos son microorganismos que ayudan a mantener equilibrada la flora intestinal. Y también se les llama probióticos a los alimentos o suplementos que contienen esos microorganismos probióticos.
Los mejores probióticos naturales son los alimentos fermentados. Algunos son bien conocidos y fácilmente accesibles como el yogurt natural, yogurt griego, yogurt búlgaro, los encurtidos de pepinillos, cebolletas, aceitunas, queso de leche cruda, las aceitunas. Otros son mas “raros” en nuestras latitudes como el chucrut, kimchi, la sopa de miso, el kéfir o el té de kombucha. Aunque hoy día también se pueden encontrar fácilmente en tiendas especializadas.
A la venta, hay una gran variedad de probióticos para tomar como suplementos. En este enlace se puede ver una clasificación de probióticos para saber cuál comprar.

Prebióticos
Y, ¿de qué se alimenta esta colonia de “bichitos”?
Pues se alimenta de prebióticos que son básicamente fibra que no se digiere en el estómago ni en el intestino sino que fermenta y de esta forma se convierte en el plato principal de la microbiota.
Para proporcionar este “alimento” a nuestras bacterias tenemos que comer verduras, frutas y cereales integrales ya que son fuentes naturales de prebióticos con los que mantener estas bacterias “en forma”.
Los mejores prebióticos naturales son los puerros, cebollas, ajos, alcachofas, espárragos, plátanos, centeno o maíz, con ellos tu microbiota se dará un “festín”.
En resumen, que para reforzar o cuidar nuestra propia flora intestinal tenemos que darle «buen alimento», o sea, prebióticos.
Los prebióticos también se venden como suplementos. Ver los mejores prebióticos a la venta.
